jueves, 30 de septiembre de 2010

Conferencia, ‘Cómo Sacar lo Mejor de Mí’, para consolidar valores y principios

· La señora Charo Mejía compartió con los presentes la decisión del Gobernador Ney González Sánchez, y de ella, de impulsar este tipo de actividades

· “Que dejan huella en los niños, jóvenes y adultos; para que se conozcan, analicen sus sueños y busquen cómo cumplir esos sueños, en bien de sus propia persona o sus familias”, dijo

Tepic, 29 de septiembre de 2010.- En representación del Gobernador Ney González, la Presidenta del Sistema DIF Nayarit, señora Charo Mejía, asistió a la conferencia motivacional denominada ‘Cómo Sacar lo Mejor de Mí’, sustentada este miércoles por Cuauhtli Arau, en el Teatro del Pueblo, en la que también tomaron parte cientos de jóvenes y adultos.

En un breve mensaje, la señora Charo Mejía compartió con los presentes la decisión del Gobernador Ney González Sánchez, y de ella, de impulsar este tipo de actividades, que dejan huella en los niños, jóvenes y adultos; “para que se conozcan, analicen sus sueños y busquen cómo cumplir esos sueños, en bien de su propia persona o sus familias”, dijo.

Cuauhtli Arau desarrolló el tema que le da nombre a la conferencia: ‘Cómo despertar lo mejor de mí mismo’, señalando la importancia de ser optimistas; “descubrir cómo somos, y despertar la creatividad, como el recurso más maravilloso y gratuito que todos tenemos para resolver nuestra vida”.

Aseveró el conferencista que no nos conocemos a nosotros mismos al cien por ciento; “cuántas cosas podrá hacer un ser humano, o tendrá como capacidades, que muchas de las veces ni sabemos que las tenemos, porque regularmente no somos muy buenos observadores; la cantidad de lo que sí sabemos de algo, es tan sólo el 2 por ciento de las cosas”, mencionó.

Afirmó, además, que regularmente, con la poca información que poseemos, “generamos creencias que nos hacen formarnos una teoría de cómo funcionan las cosas, y se toman las decisiones con base en eso que se tiene”; y reflexionó también en cuanto a las creencias, teorías y decisiones, negativas y positivas, y cómo éstas afectan nuestra vida.

Igualmente, invitó a los presentes a tener creencias que los empoderen, que los hagan más fuertes, y no recurrir a las creencias que sólo hacen errar; “cuando tenemos creencias positivas, lo que tenemos es la posibilidad de ver las oportunidades que tenemos en la vida, a diferencia de cerrar el arte de las posibilidades con creencias negativas”.

Entre otras cosas, Cuauhtli Arau los invitó a despertar lo que esté dentro de cada uno, sobre todo la creatividad; “dejar de lado los malos hábitos por la creatividad, en todo lo que hacemos en nuestra vida; no vivir en la cultura del miedo, que no nos contagien tantas noticias de lo malo, de cosas que nos dan miedo”, llamó.

Y concluyó en que “es muy importante el vivir en el aquí y en el ahora, como el gran antídoto para poder ser felices y crear la realidad que queremos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario